Sunday, December 11, 2011

Rafael Moneo y Frank Gehry

         Se acabó lo que se daba, después de conocer sobre tantos arquitectos y su obras llegamos a los últimos dos, Frank Gehry y Rafael Moneo. Con todo lo que hemos aprendido pudimos dedicar esta ultima conferencia a ver todos los conceptos ya sea de ornamentos, estilo moderno, estilo antiguo, etc. Rafael Moneo yo lo pude comparar con Mies Van der Rohe; Frank Gehry lo relacione con como los arquitectos buscan otras maneras de darse a conocer o hacer dinero, como hablo Luis Fernández Galiano en su conferencia. 
         Mies Van de Rohe busca un juego entre la estructura del edificio y del espacio, ademas crea un juego donde en la parte exterior de los edificios crea unos tipos de planos que parece que si los dejas comienzan a deslizarse uno sobre el otro. Moneo presenta orden, paz y tranquilidad en su fachada, muestra un movimiento accidental en sus estructuras. Con esto Moneo cita  “El edificio mismo permanece solo, en completa soledad, no mas polemicas alrededor, no mas preocupaciones. Adquirió su condición definitiva y permanecerá solo para siempre, dueño de si mismo. Me gusta ver como el edificio asume su propia condición, vive su propia vida” (Moneo, p.614)
         Luis Fernández Galiano en su conferencia hablo en parte como hay arquitectos que no se dedican a diseñar edificios sino a pasar los años se dedican a diseñar otras cosas, como el caso de Gehry. A pesar de que Galiano habla que estos arquitectos se están desviando un poco, yo lo considero como otra manera de diseñar. Gehry, trabajó con la compañía de prendas Tiffany & Co. y diseño una botella de vodka para Wyborowa Vodka, pero el también diseñó grandes obras arquitectónicas en especial la del Museo Guggenheim en Bilbao. Por que hayan arquitectos que ya se dedican a trabajar en otros proyectos que no sean edificios no significa que no tengan el talento para hacerlo. 
         La arquitectura tiene muchos lazos relacionados entre ella y abarca una gran cantidad de diseños. Con este curso introductorio pudimos aprender muchas conceptos básicos, y reconocer muchas obras que probablemente sabíamos de ellas pero no estábamos conscientes de quien las diseño o porque estaban diseñadas de tal manera. 

( view north on Grand Avenue showing the Disney Concert Hall by Frank Gehry, the tower of the Los Angeles Cathedral by Rafael Moneo)

1) Moneo, Rafael. La Soledad de los Edificios. Abril 1999. 10 Dic. 2011. 

Friday, December 9, 2011

Proyecto Final: Manuel Pérez e Ivana Rochell; diseño de un hostal

           Como reflexión de proyecto final escogí el proyecto de Manuel Pérez e Ivana Rochell de segundo año. Su proyecto final consistía en diseñar un Hostal para desarrollar en la Calle Loiza en Condado. Escogí este proyecto porque personalmente conozco a Manuel, entonces gracias a eso pude ver desde el momento que comenzaron a desarrollar el proyecto y como iba mejorando con cada critica en el estudio. 
        Antes de desarrollar el hostal, ambos se enfocaron en hacer un estudio de la Calle Loiza. El estudio se enfocaba en observar los detalles de los edificios alrededor, las diferentes áreas verdes y los diferentes niveles de ruidos en cada área. Con esto en mente desarrollaron un hostal, que consistía de 5 niveles; el segundo, tercer y cuarto nivel era donde estaban localizados los cuartos, en el sótano estaba el “laundry” y en el primer nivel es la área de recepción.
        Ahora, todo proyecto diseñado tiene algún detalle particular, y en este proyecto ocurrió la idea de en vez de hacer cuartos tradicionales de hostales, cada cuarto podría transformarse. Cuando me refiero a transformarse es que las paredes de cada cuarto son movibles, cada cuarto podía convertirse en una habitación para una persona o se podía convertir en una habitación mas grande con hasta una área pequeña tipo sala dependiendo de la cantidad de huéspedes. Logrando que el hostal fuera muy versátil, dando opciones a pesar de que los hostales están hechos para que sean económicos y sencillos. 
        Fue impresionante como el proyecto comenzó como algo tan sencillo y desarrollaron la idea de habitaciones tan versátiles. Fue tremendo proyecto final, la dedicación de ambos en hacer la maqueta, y en especial el trabajo que Manuel le dedico a los “boards” para que quedaran visualmente impactantes y a la vez comprensible del diseño del hostal. Al final no hubo un ganador de primer lugar en la competencia de los hostales pero el proyecto de Manuel e Ivana junto a otra pareja de compañeros llegaron empate segundo lugar y recibieron una mención honorable por el excelente trabajo que llevaron a cabo. 


(borrador del hostal, render durante la noche)

Thursday, December 8, 2011

Conferencia de Luis Fernández Galiano

        Asistí a la conferencia del arquitecto Luis Fernández Galiano. Galiano reconocido en España por ser catedrático en la Escuela de Arquitectura de Madrid, y por haber ganado el premio Mies Van der Rohe. Galiano discutió diversos temas y hubo dos de ellos que me llamaron la atención sobre como la arquitectura cambia de acuerdo a la crisis económica, cambio climático, o estado política; y segundo como los suburbios ya sea en Estados Unidos o Europa se convierten en algo tan monótono. 
        Según Galiano, la arquitectura cambia constantemente y no solo es por la época en que se vive, si no por los asuntos ya sean a nivel local, nacional o internacional. Ese diseño que desarrollaron se acoplará de acuerdo a la situación actual o pasadas, lugar donde se construye o el clima donde se vaya a construir la estructura. Un ejemplo es aquel del Museo Guggenheim de Bilbao localizado al lado del Río Nervión, se distingue porque intentaron hacer el diseño del Museo fluido y con escamas para que asimile un pez en el río. Buscaban revivir la ciudad de Bilbao y que mejor que hacer una estructura llamativa que trate asimilarse con el río que pasa por la ciudad. 
        “Un sueño multiplicado por dos millones de veces es una pesadilla”, Galiano cito esta frase para comenzar a hablar sobre los suburbios, un tema que realmente me impacto y llamó la atención por la veracidad de su discurso. Los suburbios es como un virus regandose alrededor del mundo, o como dijo Galiano “como la rosa en la película American Beauty, sin dolor pero sin olor”. Al igual que Galiano entiendo que sí, los suburbios son viviendas para estar cerca pero a la vez a una distancia no tan cercana de la ciudad, pero estos suburbios se convierten en una monotonía haciendo la mayor cantidad de suburbios en la menos cantidad de tiempo con ningún tipo de diseño fuera de lo normal o asombroso. Y es algo que es una perdida en la arquitectura, se pierde la reputación se puede decir de lo innovador que puede ser la arquitectura. 
         Vemos como este contraste se presenta entre obras que están construidas para llamar la atención y asimilarse a sus alrededores y como a la vez la modernización y el crecimiento de las ciudades a llevado a que la arquitectura se pierda creando suburbios monótonos con cada casa igual. Galiano atrajo mucho la atención de los invitados por el hecho que muchas de las obras las comparaba con desastres naturales, y se decía uno que otro chiste en forma de crítica también hacia lo que quería demostrar. 


1) Goldberg, Jeff. Guggenheim New York. Guggenheim Bilbao. Princeton Architectural Press: New York, 1999
2)Fernández Galiano, Luis. “Arquitectura en tiempos revueltos”. Auditorio Jesús E. Amaral. Escuela de Arquitectura. UPR. 7 dic. 2011. Conferencia.

Sunday, December 4, 2011

Conferencia de Paul Lukez

           La primera conferencia que asistí fue a la conferencia de Paul Lukez el 2 de noviembre donde su conferencia giró en torno sobre el desarrollo urbano. Hablo sobre el desarrollo o construcción de ya sea edificios, casas, o locales y el trasfondo histórico que hay en ellos, ademas sobre como cada área es diferente en tamaño, visión o forma de vivir. 
        Me llamo mucho la atención y me puso a pensar mucho, incluso durante la misma conferencia, sobre la identidad e historia de un lugar donde hay estructuras construidas. El lugar donde se desarrolla un proyecto yo lo considero importante, donde se desarrolle ese proyecto no es solo lo que va a ser en un futuro si no lo que ese lugar posiblemente fue en un pasado. El valor histórico de un lugar trae los comienzas de la cultura, décadas anteriores y el estilo de vida. Como por ejemplo La Casita Blanca en Santurce, un restaurante que si no has comido en el de seguro al menos has escuchado de el, es un lugar que lleva años pero inculca la cultura real puertorriqueña que lleva presente por décadas y sin embargo el publico que va a comer allí no es el de hace décadas si no de todas las edades. La Casita Blanca es un ejemplo de la identidad del lugar y el local donde cuando tu vas tu sientes que te transportaste a décadas anteriores, en un ambiente calmado, fresco y abierto que mantienen las tradiciones puertorriqueñas. 
        Además, durante la conferencia me puse a pensar sobre algo que Lukez hablo relacionado a como cada área en un mapa se distingue dependiendo de su tamaño de las estructuras, estilo de vida o población. Y realmente no lo había pensando bien hasta recientemente de como cada área es distinta y cuando caminas o guías por diferentes áreas tu notas el ambiente, la gente, las estructuras y como ninguna área es igual. Como dije anteriormente, cada área tiene su trasfondo histórico que la hace única y estos detalles que distingue a cada área es lo que atrae a que se visite o se estudie porque una área es diferente a otra o porque una área es mas llamativa que otra. 
        A pesar que la conferencia de Lukez no se relaciona directamente con lo que yo hable aquí, pienso que lo que Lukez hablo sobre el desarrollo urbano me hizo cambiar mi punto de vista hacia los lugares, sus trasfondo históricos y cuan importantes son ellos para la población. Cada área es diferente, y esta en nosotros mantenerla y apreciarla porque de alguna forma u otra cada uno de nosotros se podría identificar con ella


















1)  Lukez, Paul. “Mid-Polis Excursions”. Auditorio Jesús E. Amaral. Escuela de Arquitectura. UPR. 2 nov. 2011. Conferencia.

Wednesday, November 30, 2011

Jose Luis Sert

        Jose Luis Sert va a presentar una preocupación básica igual que hable anteriormente con Wright y Le Cobusier. No solo que asimila a Le Cobusier, si no que Le Cobusier fue su maestro así que el interés de ambos será el mismo. Sert a pesar de haber nacido y estudiado en Barcelona, y en Francia también, en 1938 se traslada a Estados Unidos. 
        El estilo de Sert durante la década de los 20 era un estilo mediterráneo que carecía de ornamentos y otros elementos innecesarios (Rovira, p. 131) A pesar de ser reconocido, junto a su maestro Le Corbusier, Sert con el mismo ideal de la población creciente y la mala distribución de la ciudad en 1933 se embarcaron a Atenas juntos a otros arquitectos a discutir el diseño de la ciudad de Barcelona, un diseño para lograr una mejor distribución, donde durante este viaje apreciaron mas y vieron mas lo ingenioso del estilo y arte mediterráneo. 
        Ya para 1938, Sert decidió exiliarse a Estados Unidos donde junto a otros arquitectos abrieron una firma de arquitectura y urbanismo. La firma llevo a cabo muchos proyectos urbanísticos con motivo de reorganizar las ciudades, un factor como dicho anteriormente que era importante para Sert. Luego en 1953 Sert fue nombrado Decano de la Escuela de Diseño de Harvard, donde se quedo presente hasta 1965. Ahí en Harvard desarrollo apartamentos o mejor dicho en ingles “dorms” preservando el estilo mediterráneo junto adyacente a un distribución que sea conservativa entre la ciudad y los ciudadanos. 
        Es impresionante como un arquitecto que nació y vivió en España y Europa mas o menos mitad de su vida, luego se traslade a Estados Unidos y tenga tanto éxito y reconocimiento como Sert logro tener. Logro conservar y desarrollar el estilo que el diseñaba en Europa, desarrollando estructuras que hoy día están presentes en una de las mas reconocidas universidad del mundo. 


1)Rovira,Jose Sert., Mediterráneo y Vanguardia, Recorridos Calculados
2) "Josep Lluís Sert (Design Classics)." Santa & Cole. 2011. Web. 30 Nov. 2011. <http://www.santacole.com/en/catalogo/clasicos-del-diseno/josep-lluis-sert>.

Saturday, November 19, 2011

Frank Lloyd Wright

         El concepto de Arquitectura Moderna es un periodo que lleva desde el principio del siglo 20 caracterizado por los gran avances en tecnología. El concepto de Arquitectura Moderna, como discutido anteriormente, presenta a los arquitectos Mies Van Der Rohe, Le Cobusier y ahora el americano Frank Wright. Lo que me parecía interesante de Frank Wright es el concepto nuevo que desarrollo en la Arquitectura Moderna conocido como “Usonian”.
         La época de Arquitectura Moderna se cree que comenzó con la disponibilidad de materiales nuevos como hierro y acero que desarrollaron nuevas técnicas de construir. Al Igual que Le Cobusier o Mies van Der Rohe, Frank Wright diseña proyectos que buscan la simplificación para a la vez la utilidad de los mismos para poder estar a la par con la alta demanda de población que estaba aumentando en las ciudades. El diseño de los proyectos en esta época se caracterizan por la simplicidad sin detalle excesivo, la exposición de los materiales utilizados en vez de ser escondidos en la estructura y el desarrollo de linea verticales y horizontales. 
         Frank Lloyd Wright, al igual que que Le Cobusier, siente una inquietud sobre el aumento de la población en la ciudad por lo tanto desarrollo el concepto de ‘Usonian Houses”. “Usonian Houses” es parecido al diseño que Le Cobusier había propuesto en Paris. Consistía de casa bastante practicas donde uno mismo las podía mantener sin ayuda de sirvientes, estaban dirigidas a la clase media. Me intereso mucho que con la idea de que la vida de la ciudad es una ajetreada, Wright en estas casa enfatiza el diseño de la área comunal donde las familias pueden compartir, donde ademas había una armonía entre la parte exterior e interior de la casa con voladizos salientes para calor solar y luz natural hacia dentro de la casa. 
         Wright, Le Cobusier y Mies Van Der Rohe son arquitectos distintos, no obstante arquitectos vivos en la misma época de arquitectura que desarrollan un diseño parecido para lidiar con el aumento de la población y las construcción de las ciudades diseñando suburbios. Personalmente el arquitecto que mas me atrajo la atención fue Wright por lo dicho anteriormente, que en su “Usonian Houses” la idea es una armonía entre el exterior e interior, y la interacción entre la familia en la área comunal de la casa. 

1)"Frank Lloyd Wright." PBS: Public Broadcasting Service. PBS. Web. 20 Nov. 2011. <http://www.pbs.org/flw/buildings/usonia/usonia.html>.

Saturday, November 12, 2011

Jackson Pollock

        Si hay algo que podemos apreciar de Jackson Pollock es su tremenda habilidad y diferentes estilos de pintar a pesar de la inestabilidad personal que el presentaba. A pesar de ver una pelicula de Hollywood, los hechos y acontecimientos de su vida son muy fieles a la persona que Jackson Pollock era. 
        Jackson Pollock le debe mucho a su hermano Charles Pollock, el fue el que lo mantuvo y de las pocas personas que creía en el. Gracias a Charles fue que el se inscribió en la clase del pintor Thomas Benton. Luego que el hermano se muda junto a su esposa ahí es que Jackson es reconocido y comienza su carrera como un pintor famoso. Claro su carrera comenzó con sus dificultades, nunca es fácil empezar un oficio donde siempre hay diferencias en opiniones del publico. Y gracias a esposa Lee Krasner el pudo conseguir los recursos y contactos para comenzar su carrera exitosa. 
       Jackson se atribuye a una originalidad inmensa en especifico por su estilo de ‘drip and splash’ (JacksonPollock.com, 2003), un estilo que consiste en no tocar el canvas que va a pintar con el pincel, si no mojar el pincel en la pintura y dejar la pintura caer desde arriba para que cree un efecto único por cada gota. Ademas en ocasiones no utilizaba ni pincel, si no materiales como palos de madera, o cuchillos. Un detalle que me gusto mucho de su estilo de pintar es el hecho que su canvas tiene que estar en el piso para pintar, porque así el caminaba encima del canvas y sentía que estaba “dentro” de la pintura, y que el no se ajusta a su canvas donde pinta, si la pintura no cubría todo el canvas el entonces cortaba el tamaño para que se acomodara a lo que acaba de pintar. 
       Se habla mucho de sus asuntos personales con el mismo y sus amistades y familiares pero no cabe duda alguna que fue un pintor innovador y original. Hasta cierto punto fue tan innovador que se le considera el pionero del Expresionismo Abstracto.

"My painting does not come from the easel. I prefer to tack the unstretched canvas to the hard wall or the floor. I need the resistance of a hard surface. On the floor I am more at ease. I feel nearer, more part of the painting, since this way I can walk around it, work from the four sides and literally be in the painting." -Jackson Pollock

1) Landau, Ellen G. Jackson Pollock. Harry N. Abrams, 2005. Print.
2) "Jackson Pollock Biography." Jackson Pollock by Miltos Manetas, Original Design by Stamen. Ed. Miltos Manetas. 2003. Web. 12 Nov. 2011. <http://jacksonpollock.org>.

Thursday, November 3, 2011

Gaudí vs. Mies Van Der Rohe


       


                                                                        Gaudí y Mies Van Der Rohe son unos arquitectos muy distintos y en su época eran reconocidos pero no eran igual de respetados a que son hoy día. A pesar que Mies Van Der Rohe recibía mucho mas respeto en sus obras que Gaudí, hoy día ambos se ha reconocido que han aportado grandes obras arquitectónicas. 
Gaudí me llamó mucho la atención el hecho que el dedica mucho énfasis en sus ornamentos y mostraba una obras arquitectónicas bien originales y controversiales. Gaudí, como dije anteriormente, dedicaba mucho énfasis en los ornamentos y esto se ve cuando el diseña un establo que el manda a los obreros a que rompan losetas en pedazos pequeños y la pongan entre la lechada de los ladrillos para que cuando el sol se reflejara de ellas pareciera que la luz era lo que sostenía la pared. Un detalle muy ingenioso y original, ademas es reconocido en España por su obra famosa Casa Mila donde hoy día se utilizan como museo, apartamentos y tiene la versatilidad de tener hasta una área para conciertos en el techo. 
Mies Van Der Rohe no fue menos que Gaudí pero su diseño y uso de ornamentos era mas sencillo que Gaudí. Mies Van Der Rohe sobresale porque el crea un sistema que todo el mundo puede construir. El tiene una concepción de utilización de espacio increíble, como aquella del Georges Pompidou donde crean un un edificio grande y útil pero a la vez conservan un espacio para crear una plaza donde la gente puede sentarse y relajarse, busca que los espacio negativos y positivos se complementen, al igual que hace con el Barcelona Pavilion. El busca un juego entre la estructura del edificio y del espacio, ademas crea un juego donde en la parte exterior de los edificios crea unos tipos de planos que parece que si los dejas comienzan a deslizarse uno sobre el otro (Unwin, p.34)
Arquitectos muy distintos pero muy reconocidos. Cada uno presenta caracteristicas distintas, Gaudí demuestra excesiva ornamentación mientras que Mies Van Der Rohe tiene un juego entre espacios negativos y positivos y presenta obras no tan ornamentadas. Y no porque sean distintos significan que uno es mejor que otro, simplemente que se debería tener una apreciación diferente a cada obra



1) Unwin, Simon.Twenty Buildings Every Architect Should 
Know. Taylor Francis Group. London and New York

Wednesday, October 26, 2011

Le Cobusier

           La población humana esta creciendo a un ritmo muy rápido y ha estado entrando el problema del espacio de las áreas de viviendas, de la ciudades y la relación entre ellas también. Le Cobusier fue un arquitecto muy reconocido en Francia por sus ideas innovadoras en la arquitectura. A pesar de Le Cobusier proveer dos diseños donde iba a ayudar a lidiar con el problema de espacio de la creciente población humana, fue rechazado. 
       Le Cobusier al comenzar su carrera se dedicaba mas a diseñar casas únicas como por ejemplo la Villa Savoye. Llegó a tener su propia practica de Arquitectura junto a su primo Pierre Jeanneret y se le conoce hoy día por ser uno de los pioneros de la arquitectura moderna. Luego en su carrera se comenzó a dedicar a buscar soluciones para lidiar con el aumento de población en Francia por diseñar unas comunidades urbanas. 
         Le Cobusier primero presento su diseño de la Ville Contemporaine, un grupo de edificio que sustentaría alrededor de tres millones de habitantes, diseñado de tal manera que las carreteras estarían accesibles a estos residentes y que estaría también a una distancia cómoda de un parque. SIn embargo políticos y líderes rechazaron su diseño al ser un poco irrealistico para bregar con situaciones de higiene humana y división de clases. Luego Le Cobusier propuso otro diseño de complejos conocido como La Ville radieuse donde presentaba una forma mas organizada para mantener la ciudad recogida, ademas ya no dividía los apartamentos por clases sociales sino por las necesidades de las familias. A pesar que este segundo diseño se recibió bien, Le Cobusier se retiro de actividades políticas a consecuencia nunca se llevo a cabo la construcción del diseño. 
  Le Cobusier fue un gran arquitecto y sumamente innovador. Preocupado por la población creciente trato de llevar a cabo la construcción de sus diseños para lidiar con el problema pero desafortunadamente no logró que se llevaran a cabo las construcciones. A pesar de eso demostró lo astuto e inteligente que era con las ideas que presentaba en sus proyectos. 







"Le Corbusier : Architect Biography." Famous Architects : Architect.architecture.sk. Web. 04 Dec. 2011. <http://architect.architecture.sk/le-corbusier-architect/le-corbusier-architect.php>.

Los Avances de la Arquitectura (Reflexión de Bramante y Palladio)

        A pesar que hoy día hay un avance de tecnología en construcción y diseño tan avanzada, es increíble como hay obras de hace siglos que son muchos mas sorprendentes que las de hoy día. El periodo del Renacimiento es un ejemplo maravilloso de esta construcción y diseño innovadora a pesar de ser antigua, y mas aún se puede hablar como el Partenón es tan gran influencia hasta hoy día cuando se estima que su diseño y construcción es alrededor de la fecha 430 a.C. 
Claro, hoy día hay edificios impresionantes con una tecnología innovadora que dejan al publico sin palabras, y muchos ni piensan de donde sale el diseño del edificio o cuanto hemos avanzado tecnológicamente como población. Ignoramos el hecho que no solo hoy día se han hecho y se siguen haciendo obras y edificios impresionantes gracias a arquitectos, sino que hace siglos atrás los arquitectos no tenían los mismos recursos de hoy día pero si tenían el mismo talento. 
Bramante y Palladio fueron figuras muy importantes en la época del Renacimiento, y crearon obras impresionantes que son reconocidas mundialmente hoy día y se seguirán reconociendo por años, hasta cierto punto que Palladio es reconocido como el arquitecto mas copiado de la historia (Kostoff, p.791). Al igual que el Partenón, una obra que para entonces se tenían mucho menos recursos para construir que en la época del Renacimiento, mucho menos que la de ahora también y sin embargo son obras que son admiradas hoy día por esta misma razón, ¿como es posible que construyan obras tan increíbles cuando se tenían muchos menos recursos? Y esto es lo que se tiene que entender, probablemente para la época de Renacimiento y la construcción del Partenón, las obras tomaban mas tiempo para construir pero los arquitectos no carecían de talento y habilidad. 
Tendemos a veces menospreciar obras pasadas y apreciar obras recientes, lo cual no hay nada malo en eso. Pero hay que recordar que estas obras pasadas son obras que tomaron gran dedicación del arquitecto y de la gente que la construyo y porque sean antiguas no significa que son obsoletas. 


1) Kostoff, Spiro. Istanbul and Venice. p.718-719. Nov 15. 2011

Wednesday, October 5, 2011

Estilo y Ornamento

         Probablemente mucha gente sabrá lo que es estilo y ornamento por separados pero si preguntas si el estilo se relaciona con el ornamente o viceversa ahí entran en duda. Entiendo que el estilo viene del ornamento, el ornamento es lo que le da el estilo al lugar. Hay lugares donde los ornamentos son sumamente importantes para el diseño, donde algunos podrían narrar hasta historias pasadas con solo algunos detalles. 
El ornamento define el estilo. Si preguntan cual es el diseño de un edificio probablemente uno mira a los ornamentos, o sea a las decoraciones que tiene el diseño, como una gárgola. Si miras y observas que tiene una gárgola el edificio, podrías deducir a que periodo querían que el edificio asimilara. Un edificio, casa o lugar sin ornamentos es una estructura vacía sin estilo. 
Los ornamentos son mucho mas que decoraciones, pueden narrar historias. Cuando hablo de historias me refiero un ejemplo de la Iglesia. La mayoría, si no todas las iglesias católicas tienen en sus paredes esculturas de piedra pequeñas narrando la crucifixión de Jesus, con esto en mente vemos que un ornamento ademas de definir el estilo, tiene algunas veces un gran propósito ademas de el de “decorar”. Como dicho en el texto Architecture without architects, "No Doubt the picturesque elements abounds, yet again, the exhibition is not an exercise in quaitness, except in the sense that it marks a point of departure for the exploration of our architectural prejudices".
Los ornamentos son elementos específicos y detalles que forma parte de un estilo de decoración. Sin un ornamento la estructura puede seguir siendo funcional, porque no esté decorada no significa que la función disminuye, pero sí le quita un valor artístico. Los ornamentos definen el estilo, y el estilo define la estructura. 


1) Rudofsky, Bernard. Architecture without Architects. Nov. 6. 2011. Albuquerque 
2) Foto del Centro de Convenciones por Alejandro González 

Friday, September 23, 2011

Sistemas espaciales y Sistemas Materiales; Build it Bigger: Abu Dhabi

        La arquitectura es una mezcla del diseño de sistema espacial y del sistema material. Hay una diferencia este espacio negativo y espacio positivo, la utilidad es lo que distingue lo que es espacio negativo y espacio positivo. Y estos espacios negativos son los que crean un sistema material que protege del agua, sol, controlan ventilación, etc. Sistemas espaciales y materiales se llevan de la mano
Los espacios se definen por espacio negativo y espacio positivo. Esta el ejemplo de la copa que nos presentó en la presentación, al principio probablemente algunos no sabias distinguir que era espacio positivo y negativo pero con ese ejemplo logramos captar rápidamente lo que era. Espacios negativos, pueden ser provisto y utilizados como espacios positivos (Unwin, p.35) son los que dan forma al espacio positivo, como un espacio con dos paredes implica un pasillo pero rápido si añades 2 aperturas en las paredes creas un pasillo pero con 4 direcciones. El juego con espacio negativos y positivos es muy versátil. 
Ademas de crear espacios positivos, los espacios negativos se pueden considerar como los que protegen a la estructura en su interior y las cosas que habiten dentro de ella. Creas unas paredes y techo y ya estas protegido del medio ambiente, si creas una apertura como una ventana, estas protegido de afuera pero ahora logras ver afuera y entra luz. Ademas los espacios negativos son bien importantes porque crean soporte y esta hecho para aguantar cargas naturales como por ejemplo una columna, esta hecho a aguantar la estructura de por si, y en caso de una terremoto se supone que este hecha para aguantar el peso aplicado de mas a la casa por ese terremoto. 
Sistemas espaciales y materiales, sin uno es bien difícil que funcione el otro. Un campo es un espacio abierto, pero una vez tu creas una estructura ya rápido hay un sistema espacial y material, necesitas material para crear esos espacios que van a sustentar y distinguir la estructura que acabas de construir. Ambos sistemas espaciales y materiales deben ser diseñados de una manera integrada


1) Unwin, Simon, Analisis de la Arquitectura. p.35. London, England. 25 Oct 2011. 1997

Wednesday, September 14, 2011

EL GESTO ARQUITECTÓNICO / QUÉ ES UN DISEÑADOR

Esta clase giro en torno a una introducción de la arquitectura y el arquitecto. Algo que me impacto mucho es como a pesar de que alguien pida una casa con estilo moderno o estilo tradicional, usualmente siempre tienden a ser iguales con una entrada grandiosa, un jardín, piscina, etc. Y si te piden diseñar una casa moderna o tradicional uno como arquitecto debe dominar los conceptos del diseño y la creatividad. Uno no puede hacer una casa o un edificio sin tener una habilidad para diseñar y una imaginación abierta para creatividad. 
Cuando contratas un arquitecto tu le planteas las ideas que tu quieres que el tenga en mente para el diseño o como te interesaría que quedara lo que quieres que diseñe. A pesar de muchas veces casas ser de diferentes estilos, muchas tienen los mismos conceptos como mencione anteriormente que si piscina, entrada grandiosa, se podría considerar un debate de la cultura (Flusser, p. 24). Sin embargo cada uno de estos detalles que tienen en común varios diseños, tienen un nivel de funcionalidad y expresividad distinta. Una piscina es una piscina, pero si realmente el arquitecto se esfuerza en lograr diseñar una piscina diferente a aquella de un estilo tradicional, crea una identidad propia de la casa, se podría decir que, como un ser humano, le da su propia huella digital y ADN. 
Para que un arquitecto logre de verdad darle identidad una casa y diferenciar su “ADN” del resto, el arquitecto tiene que saber los conceptos de diseño y dejar su imaginación libre. Diseñar no es fácil, y eso no se reconoce. Por que un arquitecto utilice materiales modernos en un diseño no significa que hace sentido, el tiene que asegurarse de unir esas piezas y que expresen un detalle que distinga la casa de una moderna a una tradicional. Este concepto de diseño que no apreciamos mucho, me llamo la atención porque es una realidad, uno jura que los arquitectos dibujan en unos papeles, entregan los planos y los obreros se encargan de construir pero el arquitecto es el que asegura que ese diseño funcione y que sea un diseño único. 
Un arquitecto tiene que ser innovador, tiene que tener imaginación para hacer un diseño espectacular, pero nada de esto se logra sin conocer y entender los que es ser un verdadero diseñador y como el da a un diseño su propia identidad. Cualquiera puede hacer una piscina, pero si realmente quieres que funcione y sea única, pon en practica esos conceptos de diseño, demuestra que realmente sabes lo que haces. Es crear objetos de tu imaginación y conocimiento y darles significado.


1) Flusser, Vilém, and Pablo Marinas. Filosofía Del Diseño: La Forma De Las Cosas. Madrid: Síntesis, Oct 17, 2011. 2002. 

Tuesday, September 13, 2011

Baraka y Design E2

Baraka
La película Baraka, como usted dijo, no es una película a la cual muchos estamos acostumbrados a ver. Pero una vez ya había comenzado la película yo presumí mas o menos como iba a ser porque recientemente yo vi una película en el cine titulada The Tree of Life que era similar a Baraka por la forma que estaba hecha. Sin embargo mientras la película Baraka se fue desarrollando realicé que a pesar que se parecen, ambas tocan temas distintos. Ambas presentan algunas imágenes similares del ambiente pero con un propósito muy distinto
The Tree of Life, al igual que Baraka, está hecha de forma que presentan distintas imágenes y dejan al público medio confuso. A pesar del parecerse ambas tocan temas muy distintos, The Tree of Life enseña escenas de la vida de una esposo y esposa criando a sus tres hijos pequeños. Durante todas estas escenas se habla muy poco y enseña diferentes experiencias que llevaron a cabo cuando los hermanos eran pequeños y como los papás los criaron. Ademas brinca a escenas en el futuro, en contexto de la película, donde el hijo del medio esta lamentando que es el aniversario de la muerte de su hermana hace unos veinte a treinta años atrás. 
Al instante presumí que Baraka iba ser igual. Pensé que iba a narrar, a través de diferentes escenas y muy pocas palabras, alguna historia trágica pero no fue así. Baraka toca temas como la naturaleza, la modernización de civilizaciones y como a pesar de la modernización todavía hay culturas antiguas que mantienen sus tradiciones a pesar de la modernización. La película muestra en diferentes tomas, sin decir una sola palabra, las diferentes tradiciones, culturas, áreas de vivienda que se viven. Y algo bien importante, note que a pesar de ser una película no tiene un trama definida. 
Admito que Baraka no me gusto mucho pero al menos dejo una impresión en mi. Yo contaba con que iba ser igual que The Tree of Life y ya yo tenía en mi mente que yo sabia a donde iba a llegar esta película pero no fue así. Fue algo totalmente distinto, fue una película que a pesar que no me llamo mucho la atención pude apreciar diferentes imágenes y culturas distintas sin tener que estar pensando, como en The Tree of Life, que va a pasar en la película, cual va ser el desenlace.
1) "Baraka (1992) - IMDb." The Internet Movie Database (IMDb). Amazon. Web. 7 Oct. 2011. <http://www.imdb.com/title/tt0103767/>.
-----------------------------------------------------------------------------------------------  La Arquitectura Verda 
         Ademas de la película Baraka, vimos 3 documentales más sobre estructuras arquitectónicas reconocidas. En cada documental los propios arquitectos de las estructuras nos hablaban sobre su obra, excepto los arquitectos del Georges Pompidou. Ademas vimos como en el primer documental todo giraba en torno a como hacer un diseño que dejara menos huella ambiental, mientras que los otros 2 documentales bregaban mas con la funcionalidad del edificio. A pesar de diferentes propósitos todas se tratan de acoplar a su publico. 
Cada arquitecto hablaba sobre los detalles y avances tecnológicos de su diseño. Me gusto mucho como el arquitecto Ken Yeang demostraba los avances y esfuerzo que el le puso a la biblioteca para que sea un diseño innovador. También me llamo mucho la atención como el museo de Pompidou, que a pesar de ser un diseño totalmente distinto a lo que Paris esta acostumbrado, los arquitectos pensaron mucho mas allá del la cultura y se enfocaron en el espacio que iba a tomar y lograron hacer el Centro Pompidou uno eficiente que utiliza poco espacio, proveyendo una plaza para el publico general, siendo a la vez un edificio de gran recursos. Finalmente también como el arquitecto Peter Zumthor integro los baños termales con el ambiente de las montañas de Suiza y como quería prohibir relojes en la área de los baños termales para hacer un ambiente de paz y serenidad. 
Lo mas que me llamó la atención en estos documentales fue como en el primer documental que vimos sobre “diseño verde”, los arquitectos nos hablaban de como lograron hacer un diseño que dejaba una huella ecológica menos grande en el planeta. Ken Yeang nos narró el esfuerzo que empeñó en la biblioteca que diseñó, como el logró hacer que durante el día no se usará luz artificial por un diseño en las ventanas, al igual que mando a poner escaleras eléctricas que cuando no se estén utilizando se apaguen. Mientras que los otros documentales bregaban con la funcionalidad del edificio sin tener tanta consideración en la huella ecológica que dejaría en el planeta, como por ejemplo el Georges Pompidou, un edificio extraño comparado con sus alrededores en Francia, pero teniendo en cuenta que por adentro en un edificio totalmente funcional hasta cierto punto que no tiene columnas que interrumpan el espacio interior. 
Los documentales estuvieron muy interesantes, y me gusto mucho como los documentales se diferenciaban entre edificios funcionales y edificios funcionales que a la vez dejan una huella ecológica menor. El documental sobre “diseño verde” nos presentó alternativas de tener un edificio funcional y precioso sin abusar tanto del planeta tierra, como vimos en la casa del arquitecto alemán Werner Sobek. Al igual observamos como edificios no se concentran tanto en el impacto ambiental que tengan si no, como van a beneficiar a la población, como vimos en el Pompidou en Francia. 



1) Wines, James, and Philip Jodidio. Green Architecture. Köln: Taschen, 2008