Tuesday, September 13, 2011

Baraka y Design E2

Baraka
La película Baraka, como usted dijo, no es una película a la cual muchos estamos acostumbrados a ver. Pero una vez ya había comenzado la película yo presumí mas o menos como iba a ser porque recientemente yo vi una película en el cine titulada The Tree of Life que era similar a Baraka por la forma que estaba hecha. Sin embargo mientras la película Baraka se fue desarrollando realicé que a pesar que se parecen, ambas tocan temas distintos. Ambas presentan algunas imágenes similares del ambiente pero con un propósito muy distinto
The Tree of Life, al igual que Baraka, está hecha de forma que presentan distintas imágenes y dejan al público medio confuso. A pesar del parecerse ambas tocan temas muy distintos, The Tree of Life enseña escenas de la vida de una esposo y esposa criando a sus tres hijos pequeños. Durante todas estas escenas se habla muy poco y enseña diferentes experiencias que llevaron a cabo cuando los hermanos eran pequeños y como los papás los criaron. Ademas brinca a escenas en el futuro, en contexto de la película, donde el hijo del medio esta lamentando que es el aniversario de la muerte de su hermana hace unos veinte a treinta años atrás. 
Al instante presumí que Baraka iba ser igual. Pensé que iba a narrar, a través de diferentes escenas y muy pocas palabras, alguna historia trágica pero no fue así. Baraka toca temas como la naturaleza, la modernización de civilizaciones y como a pesar de la modernización todavía hay culturas antiguas que mantienen sus tradiciones a pesar de la modernización. La película muestra en diferentes tomas, sin decir una sola palabra, las diferentes tradiciones, culturas, áreas de vivienda que se viven. Y algo bien importante, note que a pesar de ser una película no tiene un trama definida. 
Admito que Baraka no me gusto mucho pero al menos dejo una impresión en mi. Yo contaba con que iba ser igual que The Tree of Life y ya yo tenía en mi mente que yo sabia a donde iba a llegar esta película pero no fue así. Fue algo totalmente distinto, fue una película que a pesar que no me llamo mucho la atención pude apreciar diferentes imágenes y culturas distintas sin tener que estar pensando, como en The Tree of Life, que va a pasar en la película, cual va ser el desenlace.
1) "Baraka (1992) - IMDb." The Internet Movie Database (IMDb). Amazon. Web. 7 Oct. 2011. <http://www.imdb.com/title/tt0103767/>.
-----------------------------------------------------------------------------------------------  La Arquitectura Verda 
         Ademas de la película Baraka, vimos 3 documentales más sobre estructuras arquitectónicas reconocidas. En cada documental los propios arquitectos de las estructuras nos hablaban sobre su obra, excepto los arquitectos del Georges Pompidou. Ademas vimos como en el primer documental todo giraba en torno a como hacer un diseño que dejara menos huella ambiental, mientras que los otros 2 documentales bregaban mas con la funcionalidad del edificio. A pesar de diferentes propósitos todas se tratan de acoplar a su publico. 
Cada arquitecto hablaba sobre los detalles y avances tecnológicos de su diseño. Me gusto mucho como el arquitecto Ken Yeang demostraba los avances y esfuerzo que el le puso a la biblioteca para que sea un diseño innovador. También me llamo mucho la atención como el museo de Pompidou, que a pesar de ser un diseño totalmente distinto a lo que Paris esta acostumbrado, los arquitectos pensaron mucho mas allá del la cultura y se enfocaron en el espacio que iba a tomar y lograron hacer el Centro Pompidou uno eficiente que utiliza poco espacio, proveyendo una plaza para el publico general, siendo a la vez un edificio de gran recursos. Finalmente también como el arquitecto Peter Zumthor integro los baños termales con el ambiente de las montañas de Suiza y como quería prohibir relojes en la área de los baños termales para hacer un ambiente de paz y serenidad. 
Lo mas que me llamó la atención en estos documentales fue como en el primer documental que vimos sobre “diseño verde”, los arquitectos nos hablaban de como lograron hacer un diseño que dejaba una huella ecológica menos grande en el planeta. Ken Yeang nos narró el esfuerzo que empeñó en la biblioteca que diseñó, como el logró hacer que durante el día no se usará luz artificial por un diseño en las ventanas, al igual que mando a poner escaleras eléctricas que cuando no se estén utilizando se apaguen. Mientras que los otros documentales bregaban con la funcionalidad del edificio sin tener tanta consideración en la huella ecológica que dejaría en el planeta, como por ejemplo el Georges Pompidou, un edificio extraño comparado con sus alrededores en Francia, pero teniendo en cuenta que por adentro en un edificio totalmente funcional hasta cierto punto que no tiene columnas que interrumpan el espacio interior. 
Los documentales estuvieron muy interesantes, y me gusto mucho como los documentales se diferenciaban entre edificios funcionales y edificios funcionales que a la vez dejan una huella ecológica menor. El documental sobre “diseño verde” nos presentó alternativas de tener un edificio funcional y precioso sin abusar tanto del planeta tierra, como vimos en la casa del arquitecto alemán Werner Sobek. Al igual observamos como edificios no se concentran tanto en el impacto ambiental que tengan si no, como van a beneficiar a la población, como vimos en el Pompidou en Francia. 



1) Wines, James, and Philip Jodidio. Green Architecture. Köln: Taschen, 2008

No comments:

Post a Comment